Mostrando entradas con la etiqueta refrigeración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta refrigeración. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de agosto de 2011

Esto es Google México...


La Internet empodera a la gente, le permite usar este medio como conductor económico por medio de nuevos modelos de negocio. Genera entre otras cosas miles de trabajos y millones de dólares al año. Se reportó que durante el 2010 se facturaron 64 millones de dólares de actividad económica.
Finalmente Internet es un mercado emergente, y como tal se mantiene en desarrollo y se van modificando las formas de comercializar productos y servicios. Por ser un medio relativamente joven, no hay realmente un experto que tenga la última palabra. Es un laboratorio de prueba-error, aun falta ver quien inventa el equivalente del nuevo Facebook o el nuevo Ebay.
En América Latina, la penetración del internet está por debajo de continentes como Europa o Estados Unidos. México tan sólo tiene un 30%, sin embargo en este porcentaje se concentra la demografía con poder adquisitivito, que finalmente son quienes tienen acceso a bienes y servicios como el nuestro, Refrigeración Ojeda.

Internet en las empresas
Está comprobado por estadísticas de IBOPE y NIELSEN que las PYMES crecen al 200% cuando usan la red para darse a conocer, mejorar su imagen y comercializar por esta vía. En las grandes empresas también funciona, aunque es menos notorio por los márgenes de ventas que manejan y porque ya tiene a una buena parte de su audiencia o clientela cautiva desde antes.
Algunos factores claves para el crecimiento de una empresa son:
-Tener una óptima página oficial. Sólo el 25% de las empresas en México tienen una.
-Posicionamiento en la red. Tener contratado uno o varios buscadores con grandes bases de datos, por ejemplo, Google tiene sociedades con gobiernos y empresas internacionales, aunque es un buscador costoso.
Para darnos una idea del alcance de Google a nivel mundial, desde 2004 ha digitalizado 15 millones de libros de la biblioteca de Alejandría.
Finalmente la Internet nos ha llevado a una democratización en todos los aspectos, también en el empresarial, que es el que nos incumbe. Da la posibilidad de llegar a millones de usuarios por su alcance y por lo accesible que es; es más factible que una persona rente una hora de conexión en un café internet a que contrate SKY en su televisor, por ejemplo. Sin embargo, hay medidas básicas para que este medio esté de nuestro lado, sacarle el mayor provecho y tener más utilidades por una inversión pequeña.
Al estar democratizada, la internet ha vuelto a los usuarios activos y más conscientes sobre sus decisiones de compra. Hay muchas opciones, no tienen por qué quedarse con el primer producto o servicio que vean, aquí está la labor de crear un sitio bien diseñado y posicionado, además claro de otros medios de comunicación complementarios.
Datos relevantes de la web:
·           2 billones de personas en línea alrededor del mundo.
·           325 websites world wide web.
·           70 000 fotografías se suben por minuto a Facebook.
·           100,000 twitts por minuto.

·           Facebook es la sexta base de datos en México.